ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS





Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones y otros eventos, mediante su agrupación en clases amplias, de acuerdo con sus características económicas. Estas clases amplias son llamadas elementos de los estados financieros (activo, pasivo, patrimonio - ingresos, gastos), Montes Salazar, C. A., Montilla Galvis, O. D. J., & Mejía Soto, E. (2006). Análisis del marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros conforme al modelo internacional IASB. Estudios Gerenciales, 22(101), 61-83.


POSICIÓN FINANCIERA:

Los elementos directamente relacionados con la medición de la posición financiera son: activo, pasivo, y patrimonio neto. Se transcribe la definición según el marco conceptual de la normatividad internacional.

I.- Activo: 

Es un recurso controlado por la empresa como resultado de eventos pasados y cuyos beneficios económicos futuros se espera que fluyan a la empresa.

II.- Pasivo: 

Es una obligación presente de la empresa derivada de eventos pasados, el pago de la cual se espera que resulte de egresos de recursos que implican beneficios económicos.

III.- Patrimonio Neto

Es el interés residual en los activos de la empresa, después de deducir todos sus pasivos.


1.- BALANCE GENERAL




Los elementos directamente relacionados con la medición de la situación financiera son parte del balance general de la entidad; son los activos, el pasivo y la diferencia de ambos, el patrimonio.

A.-  Activos

Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten en el potencial del mismo para contribuir directa o indirectamente a los flujos de efectivo y de otros equivalentes al efectivo de la empresa.

Los beneficios económicos de una empresa incorporados a un activo pueden llegar por diferentes vías.


  • Ejemplo:

1.- Utilizado individualmente o en combinación con otros activos en la producción de bienes o       servicios que serán vendidos por la empresa.

2.- Intercambiado por otros activos.

3.- Usado para liquidar un pasivo.

4.- Distribuido a los dueños de la empresa.



B.- Pasivos

Una característica esencial de todo pasivo es que la empresa tiene contraída una obligación en el momento presente. La decisión de adquirir un activo en el futuro no da lugar, por sí misma, al nacimiento de un pasivo.

La liquidación de una obligación presente puede ocurrir de numerosas formas.


  • Ejemplo:

1.- Desembolso de efectivo.

2.- Transferencia de otros activos.

3.- Otorgamiento de servicios.

4.- Sustitución de la obligación con otra similar.

5.- Capitalización: conversión del pasivo en patrimonio.

Los pasivos proceden de transacciones u otros sucesos ocurridos en el pasado; ciertos pasivos pueden evaluarse sólo con un alto grado de estimación; tales pasivos podrían llamarse provisiones, pero en una orientación ortodoxa del término pasivo la provisión no cumpliría los requisitos de pasivo.


C.- Patrimonio neto

El patrimonio se puede subdividir para efectos de su presentación en el balance de situación general; en ocasiones la creación de reservas es obligatoria por ley, con el fin de dar a la empresa y acreedores una protección adicional contra los efectos de las pérdidas.



2. ESTADO DE RESULTADOS

Los elementos directamente relacionados con la medición de la utilidad y que por ende son parte del estado del resultado son los ingresos y los gastos.

Los ingresos y los gastos pueden presentarse de diferentes formas en el estado de resultados para suministrar información relevante para la toma de decisiones económicas, realizar distinciones entre partidas de ingresos y gastos y combinarlas de diferentes formas.

A) Ingresos

La definición de ingreso incluye tanto a los ingresos ordinarios como a las ganancias; al generarse un ingreso pueden recibirse o incrementar su valor diferentes tipos de activos.

Son los incrementos en los beneficios económicos; producidos durante el período contable, en forma de entradas o aumentos del valor de los activos, o decrementos de pasivos, que resultan en incrementos de patrimonio, diferentes a aquellos relativos con contribuciones por parte de los socios.

B) Gastos

La definición de gasto incluye tanto las pérdidas como las erogaciones que surgen en las actividades ordinarias de la empresa. Entre los gastos de la actividad ordinaria se encuentran los costos de ventas, los salarios y la depreciación.

Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos durante el período contable en forma de salidas o agotamiento de activos, o surgimiento de pasivos, que resultan en decrementos del patrimonio neto, diferentes a los relacionados con distribuciones de capital de los socios.

La revaluación o reexpresión del valor de los activos y los pasivos da lugar a incrementos o decrementos del patrimonio neto. Estos conceptos no son incluidos dentro del estado de resultados y se tratan en el punto de mantenimiento de capital.




Comentarios

  1. El tema es muy interesante ahora tengo una idea más clara de los elementos de un estado financiero

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

RESTRICCIONES A LA INFORMACIÓN RELEVANTE Y CONFIABLE

INTRODUCCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS