RESTRICCIONES A LA INFORMACIÓN RELEVANTE Y CONFIABLE




1.- OPORTUNIDAD:



Si hay un retraso en la presentación de la información ésta puede perder su relevancia. Es frecuente que para suministrar información a tiempo sea necesario presentarla antes de que todos los aspectos de una determinada transacción u otro suceso se conozcan y se perjudique su confiabilidad. A la inversa, si se demora hasta conocer todos los aspectos, la información puede ser muy confiable, pero de poca utilidad para la toma de decisiones. Lo importante es un equilibrio entre relevancia y fiabilidad, donde se satisfagan mejor las necesidades de la toma de decisiones económicas por parte de los usuarios.




2.- EQUILIBRIO ENTRE COSTO Y BENEFICIO:

Los beneficios derivados de la información deben exceder los costos de suministrarla. Sin embargo, la evaluación de beneficios y costos es, sustancialmente, un proceso de juicios de valor. Además, los costos no son necesariamente soportados por quienes obtienen los beneficios. En este sentido se hace difícil aplicar una relación objetiva de costo-beneficio.






3.- EQUILIBRIO ENTRE CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS:







El objeto es conseguir un equilibrio apropiado entre las características cualitativas, en orden a cumplir el objetivo de los estados financieros, la importancia relativa de cada característica en cada caso particular es una cuestión de juicio profesional.










4.- IMAGEN FIEL / PRESENTACIÓN RAZONABLE:


La aplicación de las principales características cualitativas y de las normas contables apropiadas llevará a que los estados financieros trasmitan lo que, por lo general, se entiende como una imagen fiel o una presentación razonable de tal información.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

INTRODUCCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS