TEORÍA DEL IMPUESTO A RENTA
1.- INTRODUCCIÓN
La teoría económica tiene que conceptualizar
la "realidad económica" como un proceso. Más
exactamente, como un sistema que opera mediante
la interacción de los grupos sociales
a través de sus correspondientes agentes económicos.
Estos agentes tienen comportamientos
diferenciados y tienen relaciones de intercambio
desiguales. La "realidad" es la permanente
transformación de estos fenómenos
en virtud del conflicto de los intereses opuestos,
pero también por el dinamismo de los
intereses comunes.
Para comprender el fenómeno económico, predecir los acontecimientos y cambiar
su curso histórico, es importante analizar en
profundidad la estructura de poder de una sociedad,
estudiar el comportamiento concreto
de los agentes económicos como parte de los
grupos sociales que los comprende, y establecer
las articulaciones que existen entre ellos.
De esta manera, se puede explicar, en última
instancia, las modificaciones de los niveles y
de las tasas con que cambian los hechos económicos.
Este es el caso, por ejemplo, de los
impuestos, el gasto público, los ingresos personales,
la producción, las utilidades, entre
otros,
Amat, C. (2015). El impuesto a la renta de personas naturales en el Perú. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, (10), 5-32, de http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/529/517
2.- FUNCIONES DEL ESTADO
Los grupos de poder se articulan y relacionan
en el manejo del Estado, a través del ejercicio
diferenciado de las siguientes funciones:
Funciones Instrumento
1.- Formulación, definición
y ejecución Gasto Corriente
de
los programas y servicios
públicos.
2.- Definición y ejecución
de los proyectos Gasto de Capital
de inversión.
3.- Formulación de las
normas tributarias, administración Tribulación
de los
impuestos, fiscalización
y sanciones.
4.- Financiamiento del
déficit económico. Deuda Pública Interna y Externa
5.- Definición de las
normas legales y Organismos de Gobierno
administrativas
para regular
el
funcionamiento
del sistema.
6.- Demanda de bienes
y servicios para
ejecutar Compra de Bienes y Servicios
las funciones
señaladas
En consecuencia, el control del Estado es de fundamental importancia para el bloque de poder dominante de un determinado sistema.
El manejo de las finanzas públicas les permite, en efecto, utilizar el gasto público en función de sus intereses y transferir el peso de su financiamiento sobre los otros grupos sociales sustrayéndoles parte de sus ingresos, mediante la aplicación de los instrumentos tributarios.
La captación de estos ingresos reales —bienes y servicios—, se realiza a través de la tributación directa (el impuesto a la renta de personas jurídicas y naturales y el impuesto a las remuneraciones), pero principalmente, mediante la tributación indirecta (el impuesto a la producción y el consumo, a las importaciones, entre otros).
3.- LA IMPORTANCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS DE PERSONAS NATURALES

Por ello, no sólo es interesante analizar la presión tributaria (la relación de la tributación con el PBI) sino que lo operativo y práctico para interpretar la realidad y transformarla, es conocer la presión tributaria de los agentes económicos diferenciándolos por grupos sociales.
Poco nos ayuda saber que la presión tributaria en el Perú ha aumentado del 13% en 1977 al 16% en 1979, en la medida que la tributación no sólo es un instrumento de recaudación, sino también un instrumento para gobernar el comportamiento de los distintos agentes económicos y asignar los recursos, modificando deliberadamente la rentabilidad de las empresas y los precios relativos a los consumidores; y finalmente, como un instrumento de captación de excedentes y de distribución de los ingresos entre los distintos grupos que comprende el sistema social.
4.- LOS OBJETIVOS DEL IMPUESTO
La existencia de este impuesto no sólo tiene como justificación obtener recursos para financiar el gasto público.
Es un instrumento de política económica para direccionar el consumo, ya sea sustrayendo ingresos de las personas o exonerándolas del impuesto de manera diferenciada por grupos sociales. De esta manera se puede regular el ingreso nominal de los consumidores.
Por otro lado, los impuestos indirectos, como los de la producción y consumo, modifican el nivel y la estructura relativa de los precios, en virtud de lo cual aumentan o disminuyen el ingreso real (ingreso/precios) de las personas y por lo tanto de su consumo.
El impuesto, también tiene un rol muy importante como mecanismo de distribución de ingresos. Es decir, permite orientar el instrumento tributario directamente hacia las personas y grupos sociales de los cuales se quiere sustraer ingresos en una determinada proporción.
5.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL IMPUESTO
A) Sujeto
Son sujetos del impuesto:
1.- Las personas naturales: Son las personas físicas o individuales, incluyendo tanto a varones como a mujeres solteras, viudas o divorciadas y las casadas que obtienen renta de su trabajo personal.
2.- Las sociedades conyugales - (Renta Esposos): A los esposos legalmente unidos en matrimonio. La declaración será presentada por quien ejerza la administración de los bienes comunes y propios de ambos cónyuges, salvo las rentas del trabajo de los hijos menores de edad que los padres administran.
3.- Las sociedades indivisas: Aquellas en las que no se haya hecho participación de bienes y gocen comunitariamente de la masa hereditaria dejada por el causante.
B) Personas Obligadas a Declarar
Están obligadas a presentar declaración jurada de renta cuando perciban rentas de cualquier categoría y estas estén sujetas a las disposiciones vigentes de ley.
C) Materia Imponible
La materia o masa imponible es el importe afecto al impuesto, después de haber sumado las rentas netas de todas las categorías de las que se haya obtenido rentas y de haber restado las sumas de todas las deducciones permitidas (En: Perú. DGC, OIC, Cartilla. . . Lima, 1974).
D) Ámbito
Están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los contribuyentes considerados domiciliados en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas naturales ni la ubicación de la fuente productora. Para el caso de contribuyentes no domiciliados en el país, el impuesto recae sobre las rentas gravadas de fuente peruana.
Comentarios
Publicar un comentario