INTRODUCCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DEFINICIÓN:
Los estados financieros son los documentos que debe preparar
la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la
situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a
lo largo del período. (Gómez Giovanny. (2001, Julio 11). Los estados
financieros básicos. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/)
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS:
Las características son los atributos que proporcionan a la información contenida en los estados financieros la utilidad para sus usuarios.
Sus cuatro características principales son comprensibilidad, relevancia, confiabilidad y comparabilidad.
1.- COMPRENSIBILIDAD:
Para cumplir esta cualidad esencial, los usuarios deben poseer un conocimiento razonable sobre negocios, actividades económicas y contabilidad, también deben estar dispuestos a estudiar la información financiera con razonable diligencia. Sin embargo, a causa de lo relevante de la necesidad de la toma de decisiones económicas por parte de los usuarios, no debe excluirse información por razones de dificultad para su comprensión.
2.- RELEVANCIA:
Para ser útil, la información debe ser relevante de cara a las necesidades de la toma de decisiones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad de relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, les ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
3.- CONFIABILIDAD
La información posee la cualidad de fiabilidad cuando está libre de error material y de sesgo o prejuicio y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de lo que puede esperarse razonablemente que represente. La información puede ser relevante, pero tan poco confiable en su naturaleza, que su reconocimiento pueda ser potencialmente una fuente de equívocos. Para una mayor apropiación del concepto de confiabilidad la norma deriva de ella cinco características secundarias.
4.- COMPARABILIDAD
Se debe comparar los estados financieros de empresas diferentes, con el fin de evaluar su posición financiera, desempeño y cambios en la posición financiera en términos relativos.
La medida y presentación del efecto financiero de similares transacciones y otros sucesos deben ser llevadas a cabo de una manera coherente por toda la empresa, a través del tiempo y también de una manera transparente para diferentes empresas.
Comentarios
Publicar un comentario